1.- Una política integral contra la violencia sexual, demanda del movimiento feminista en 2015-2020. El Fórum de Política Feminista hemos participado activamente en la Marcha del 7N 2015 contra las violencias machistas, entre cuyas reivindicaciones estaba “Que se desarrolle e implemente el Convenio de Estambul y el cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW , y se reforme la ley 1/2004 para que estén reflejadas todas las formas de violencia contra las mujeres” y “Que la lucha y los recursos incluyan tanto la violencia que ejerce la pareja o ex pareja como las agresiones sexuales, el acoso sexual en el ámbito laboral, la trata con fines de explotación sexual/laboral de mujeres y niñas y todas las violencias machistas”. También en las concentraciones del 7 de noviembre contra las agresiones sexuales y en las Jornadas contra las agresiones sexuales en Pamplona en mayo 2017, que reiteraron estas reivindicaciones a la Subcomisión creada en el Congreso de Diputados para un Pacto de Estado contra la Violencia de Género Las agresiones sexuales y la violación son uno de los pilares del patriarcado a lo largo de la historia y a lo ancho del mundo. Y es un hito histórico la reacción feminista y social desencadenada en Pamplona en los sanfermines de 2016 contra la violación de una joven por los cinco de La Manada, que se amplió a toda España durante su juicio en los años 2017 a 2019 y extendido a otras violaciones en Manresa, Pozoblanco, Aranda de Duero etc., y a violaciones seguidas de asesinato, como las de Diana Quer y Laura Luelmo. En el ámbito laboral, el movimiento mundial “me too”, la inducción al suicidio a una trabajadora de IVECO y los abusos a trabajadoras inmigrantes agrícolas han evidenciado también la inoperancia de la normativa.

2.-La Denominación de la Ley ambigua: ¿de libertad sexual o de violencias sexuales?

3.- Los conceptos de “identidad y expresión de género”

4.- Una ley como respuesta de los poderes públicos a la demanda feminista y social

5.- Pedimos una Ley con mandatos, competencias y recursos humanos y materiales claros

6.- La nueva definición de delitos, penas y agravantes

7.- La trata y prostitución. Consideración de la prostitución como violencia sexual

8.- Establecer sin demora la Tutela por los Juzgados de violencia sobre la mujer

9.- La interseccionalidad

10.- Articulo 74bis.

11.- Urbanismo: espacios públicos y violencia sexual:

12.- Puntualizaciones sobre los siguientes artículos

13.- Puntualizaciones sobre los siguientes artículos de Salud

FORUM logo