Del 3 al 5 de Noviembre en Ginebra se ha celebrado el Foro Beijing+20 de ONGs de los 56 estados de la region ECE (Europa, America del Norte, Israel, Rusia y Asia Occidental) con asistencia de unas 600 representantes de 46 de esos paises. El foro debe hacer incidencia sobre el que a continuacion celebraran los gobiernos los dias 6 y 7 para aprobar el informe de esta region (verlo en www.unece.org/gender) que, junto a los de otros continentes se integrara en marzo 2015 en el Informe Mundial Beijing+20 sobre el avance de las mujeres.
Por tanto, los ingredientes de este Foro serian el Informe sobre el avance de las mujeres en Europa y region ECE y las aportaciones de las organizaciones de mujeres para mejorarla.
Como miembras de la delegacion no gubernamental española, consideramos:
Sobre el Informe de España, en vez de referirse al periodo 2009-2014, el gobierno lo ha referido a 1995-2014, diluyendo el impacto de genero de la crisis; no ha consultado a las organizaciones de mujeres y de cooperacion al desarrollo, como dice, ni las ha informado del foro regional y mundial; contrasta con el contenido del Informe Sombra de 267 ONGs al Comite CEDAW, otro organismo de Naciones Unidas http://cedawsombraesp.wordpress.com/ y, como dice el Manifiesto feminista ante los Presupuestos del Estado 2015, lo real del gasto en igualdad son los 20,8 millones de euros del programa presupuestario 232B, no los mil que el gobierno declara.
Es clamorosa la ausencia de la Union Europea, que hace cinco años ante Beijing+15 presentó un importante informe, y en esta ocasion no, y que no ha impulsado la participacion de ONGs de sus 28 estados miembros.
El Informe de la region ECE fue eleborado en agosto pero no se ha dado a conocer hasta noviembre, y no ha sido analizado en el Foro, donde el debate se ha orientado por el comité organizador a mas de un centenar de ponencias, mayoritariamente de organizaciones con sede en Ginebra, con escaso espacio para las aportaciones de representantes residentes en los paises, y menos aun del sur de Europa. El Informe en su pagina 7 valora que la crisis no ha agrandado la brecha de genero en la UE, lo que no se corresponde con la realidad en este septimo año de crisis. En España, en el ultimo año, solo uno de cada cinco empleos recuperados ha sido para mujeres, discriminacion acentuada en el 3er trimestre de 2014.
La mayoria de las ponentes y las grandes deledelegaciones han sido Suiza, con 176 delegadas y 30 ponentes, EEUU 50 delegadas y 18 ponentes y Francia 86 delegadas y 8 ponentes. Italia ha enviado 31 delegadas y 2 ponentes, Ucrania 10 delegadas y 3 ponentes y España 8 delegadas y ninguna ponente.
El foro ha aprobado una Declaracion final que difundiremos en cuanto la tengamos.
Beatriz Sagrado, Médicos del Mundo España
Lucia Mazarrasa y Begoña San Jose, Forum de Politica Feminista y COMPI
Patricia Ponce, Haurralde Fundazioa y COMPI