Las organizaciones feministas llaman a la ciudadanía a apoyar esta reforma clave para la igualdad de oportunidades y a impedir la trampa de los permisos transferibles, ahora llamados "de libre distribución dentro de la pareja" Como explicábamos en el Manifiesto Feminista Ante las Elecciones del 26 de Junio de 2016, el reparto social del cuidado de la infancia y las personas en situación de dependencia es vital. Para alcanzarlo, una de las condiciones es la equiparación del permiso de paternidad al de maternidad, para que cada persona progenitora (padre o madre) tenga sus 16 semanas de permiso completamente intransferible y pagado al 100%. La familia patriarcal es la primera escuela de desigualdad; una escuela donde se enseña a los hombres a ser ganadores del pan y dominantes, y a las mujeres a ser cuidadoras sumisas. Esa diferencia de roles de género está en la base de la desigualdad económica y de la falta de derechos de las mujeres a todos los niveles, incluyendo el derecho a una vida libre de violencia. Las feministas trabajamos para superar esta estructura injusta y construir una sociedad en la que prime la equivalencia humana, los derechos para todas las personas y el respeto a todas las formas de convivencia. Esta deseada igualdad de oportunidades no podrá alcanzarse mientras que, a la llegada de una criatura a la familia, los padres no se tomen el mismo tiempo de permiso que las madres. La experiencia internacional y las investigaciones, demuestran que quedarse una buena temporada a cargo del bebé es la vía privilegiada para iniciar a los hombres en el cuidado, observándose en ellos una mayor dedicación posterior a la familia y una disminución de los comportamientos violentos. También es evidente que el mercado laboral discriminaría menos a las mujeres si los hombres se ausentaran por paternidad el mismo tiempo que las mujeres se están ausentando por maternidad. Pero, en lugar de cambiar la ley para que la igualdad sea posible, los gobiernos intentan cambiar la apariencia para que todo siga esencialmente igual. Denunciamos:

– Que las dos semanas de ampliación del permiso de paternidad, en vigor desde el 1 de enero de 2017, solo se pueden tomar a continuación de las dos actuales, y por tanto coincidiendo con el permiso de la madre. Los padres seguirán viéndose reducidos a meras "ayudas", sin poder utilizar esas dos semanas adicionales para sustituir a la madre una vez que ella se haya reincorporado a su puesto de trabajo. – Que la reforma propuesta por Ciudadanos, que consiste en 8 semanas intransferibles para cada persona progenitora más 10 semanas que llaman "de libre distribución dentro de la pareja"(propuesta de C`s), es una trampa para que las mujeres carguen con el grueso del cuidado y los hombres sigan sin implicarse. Las madres se verán presionadas a tomarse esas 10 semanas y los padres a no tomárselas. Para que cada persona asuma sus responsabilidades, los permisos deben ser totalmente individuales e intransferibles, como lo son todos los demás derechos laborales y de Seguridad Social.

– Que, a pesar de las grandes movilizaciones que hemos realizado las mujeres españolas, la respuesta de los gobiernos a nuestras reivindicaciones no pasa de las promesas y las declaraciones. El caso de los permisos es un ejemplo elocuente: han pasado ya cuatro meses desde que el Pleno del Congreso instara al Gobierno a impulsar la equiparación real de los permisos; cuatro años desde que lo hiciera la Comisión de Igualdad del Congreso por unanimidad. Sin embargo, el Gobierno no cumple. Es hora de denunciar la incoherencia de quienes nos dicen que están por la igualdad pero en la práctica lo que hacen es poner obstáculos. Por todo lo anterior, las organizaciones feministas abajo firmantes respaldamos la Proposición de Ley que propone la Plataforma PPIINA y pedimos a la ciudadanía que se movilice para no perder esta oportunidad histórica de dar un gran paso hacia el fin de la división sexual del trabajo.

Apoyos de las asociaciones que a fecha de hoy han confirmado el apoyo con su firma el manifiesto PPIINA:

Asociación mujeres Juezas.

Asociación Feminista Marcela Lagarde San Fernando.

Asociación Nosotras Mismas de Chamberí.

Fórum Feminista de Madrid.

Feminismo y salud.

Alquimia feminista Fuenlabrada.

Clásicas y Modernas Feminismos

Entrepueblos

Coordinadora de organizaciones de mujeres-COMPI

Forum Feminista de Castilla y León

Movimiento contra la intolerancia de Valladolid

AHIGE

MANI P HUELGA (2)