El Fórum de Política Feminista, la Asociación de Mujeres de Guatemala y Amigos de la Tierra hemos tenido un encuentro en Madrid el 23 de abril 2013 con Paula del Cid y Natalia Atz, de la Confluencia Nuevo Baqtun, integrada por 12 organizaciones sociocomunitarias, entre ellas la Alianza Política Sector de Mujeres, la Asociación Feminista La Cuerda y la Asociación de Mujeres de Petén Ixqik. Se está celebrando el juicio contra Rios Montt, dictador de 1982-83, por genocidio de mas de 30.000 civiles, la mayoría indígenas. El racismo contra la población indígena y la violencia contra las mujeres forman parte, no sólo del conflicto armado del pasado, como ha explicado sino de la vida social y política del presente. La jurista española Paloma Soria ha explicado en el juicio como en el genocidio del pueblo Ixil y su cultura la violencia sexual fue masiva y sistemática. Las feministas de La Cuerda, que editan el periódico del mismo nombre http://lacuerdaguatemala.org/ trabajan conjuntamente con organizaciones de mujeres indígenas, unas “feministas comunitarias” y otras que “aún” no se reconocen como feministas. En su número de enero 2013 informan que, por la ley de 2008, entre 2010 y 2012 se abrieron juzgados especiales de feminicidio en 5 ciudades, aumentando en un 150% las sentencias, en el 82% condenatorias, pero el 77% de las denuncias siguen atascadas en los juzgados. El aborto terapéutico es legal, pero solo se aplica con dinero. La mortalidad de las mujeres por embarazo y parto es muy alta. En las comunidades indígenas las secuelas de la violación, que aún se emplea como arma contra el adversario, condenan de por vida a las violadas a la soltería, que conlleva pobreza y pérdida de reconocimiento social. Por ello las feministas comunitaria, en un contexto en que las comunidades defienden fuertemente el territorio, el cuerpo de las mujeres como parte de la identidad. Los conflictos por el agua son muy importantes y las mujeres juegan un gran papel en ellos: el sufrir las consecuencias de su escasez y acarreamiento, en las consultas a las comunidades, en la oposición a su gestión como negocio, por empresas como Hidralia.

Barquillo 3