20 horas. PLAZA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. VALLADOLID¡¡¡mujeres libres, NI ACOSADAS NI ASESINADAS!!!

MANIFIESTO 25 DE NOVIEMBRE 2014
DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Hoy día 25 de noviembre, en el DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, la Coordinadora de Mujeres de Valladolid marchamos bajo el lema “Mujeres Libres: Ni acosadas Ni asesinadas”, este año estamos más apoyadas porque se han unido a esta lucha, la Marcha de la Dignidad.
Denunciamos un año más la situación de violencia que se sigue ejerciendo sobre las mujeres por el mero hecho de serlo. Se ejerce para mantener nuestra subordinación, nuestra explotación, nuestro papel relegado en la sociedad.
En lo que llevamos de año más de 74 mujeres han sido asesinadas en nuestro país a manos de su pareja, expareja o compañero sentimental, esta violencia también la sufren las chicas jóvenes, según datos de La Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) el 30% de las mujeres ha sufrido violencia psicológica, sexual o física antes de cumplir 15 años.
En el caso de las violaciones, en nuestro País se da una cada siete horas, en 2013 fueron 1298 mujeres violadas.
De las 74 mujeres asesinadas este año, muy pocas denunciaron su situación, sabemos que hay mucho maltrato silenciado, porque aún la responsabilidad sigue recayendo exclusivamente sobre la víctima por eso es muy importante que la mujer se sienta acompañada desde el principio.
La reducción desde 2011 de 8 millones de euros, en gastos de igualdad, así como en programas de prevención contra la violencia machista, señala que las Administraciones Públicas no hacen más que apoyar esa desigualdad y visibilizan la falta de voluntad política para actuar con debida diligencia ante la violencia de género.
Otros muchos elementos presentes en nuestra sociedad, también perpetúan la violencia hacia las mujeres:
. Los medios de comunicación, fomentan una imagen de la mujer estereotipada unida a roles tradicionales, que fomentan que los chicos y chicas asuman relaciones no igualitarias de control, autoridad y protección.
. La utilización aún de un lenguaje sexista y machista que invisibiliza, subordina e incluso humilla y estereotipa a las mujeres.
. Declaraciones de responsables públicos como el Alcalde Valladolid y otros tantos cargos públicos que banalizan el problema, culpabilizan a las víctimas y fomentan la desconfianza en la veracidad de las denuncias.
Por ello EXIGIMOS:
– Que se trate la violencia como un problema de Estado que debe estar en el debate político como prioritario.
– No más recortes en educación, sanidad, servicios sociales pues favorecen una situación de desprotección y de riesgo a las mujeres ya que no se asegura una respuesta integral a las víctimas de la violencia de género.
– Aumento del presupuesto para poder desarrollar la Ley Integral contra la Violencia de Género en óptimas condiciones
– Fomentar políticas de emancipación de la mujer y su participación en el mercado de trabajo y la vida pública.
– Planes educativos reales para jóvenes, con recursos y personal formado en la prevención de la violencia machista.
– Políticas de educación en salud sexual y reproductiva y facilidades de acceso a los métodos anticonceptivos
– La retirada del recurso contra la Ley del aborto ante el Tribunal Constitucional presentado por el Partido Popular.
– Que el Gobierno rechace incluir como PIB los ingresos de la prostitución y el tráfico de drogas.
Es muy importante que los agresores sepan que las mujeres no están solas, que estamos aquí para erradicar las expresiones de la violencia de género y combatir sus causas.
Solo con la movilización, la organización de las mujeres y el rechazo social activo y combativo avanzaremos en la erradicación de la violencia contra las mujeres, en el camino de nuestra libertad
¡ NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ¡

NOMBRE DE PLAZA