Discurso de Agradecimiento: Sr. Presidente, autoridades, señoras del jurado, señoras y señores:
Buenas noches. En Nombre del Fórum de Política Feminista, queremos agradecer a la Diputación de Granada y al jurado el habernos concedido el Premio por la Igualdad de Género de este año.
Y felicitar al resto de agrupaciones y personas premiadas junto a nosotras. Este Premio es compartido con todas las mujeres que están actualmente en el Fórum, haciendo un voluntariado desinteresado y generoso; y con otras mujeres que han pasado por nuestra Asociación a lo largo de los últimos 18 años y han contribuido a que el Fórum estuviera presente en el tejido asociativo feminista de Granada. También lo compartimos con aquellas mujeres que han colaborado como ponentes o como cargos institucionales en nuestras actividades.
Queremos, a su vez, dedicar este premio a todas las mujeres que han luchado por los valores del Feminismo, a todas nuestras antecesoras: desde las primeras mujeres ilustradas que irrumpieron tras la Revolución Francesa con los innovadores escritos feministas; pasando por las mujeres sufragistas, las obreras, las pensadoras que aportaron conceptos fundamentales en el siglo pasado, las activistas de los años 60 y 70; y a todas las mujeres que en cualquier parte del mundo luchan por mejorar sus condiciones de vida y por un futuro mejor para sus hijas.
El Fórum de Política Feminista surge con el fin de hacer presentes los puntos de vista y las reivindicaciones de las mujeres en los acontecimientos y debates que se producen en el seno de la sociedad, trabajando por la Igualdad y la participación paritaria en todos los niveles de decisión. Como feministas, hemos trabajado en los últimos años, entre otras, las siguientes temáticas:
– El acceso al empleo, las reformas laborales y la protección social.
– La representación político-institucional, las campañas electorales y los programas de los partidos políticos.
– La conciliación de vida familiar y laboral.
– La interculturalidad.
– Los efectos de la crisis económica sobre las mujeres.
– La prostitución, los derechos reproductivos y sexuales y las violencias basadas en el género.
– La Coeducación, las nuevas masculinidades y el sexismo en los medios de comunicación.
– También hemos participado en la elaboración y reformas legislativas sobre Igualdad, Violencia de Género y personas dependientes a nivel estatal y autonómico, realizando diversas comparecencias en el Parlamento Andaluz y Encuentros en el Congreso de los Diputados.
El Feminismo nos ha enseñado que el mundo público al que nos sumamos es un mundo construido desde la experiencia masculina: nuestras demandas de contenidos diferenciadores, suponen la NO REPRODUCCIÓN DE LOS VALORES MASCULINOS y la aportación de una visión diferente, no esencialista, sino cultural. Con nuestro trabajo, hemos tendido puentes entre la teoría y la práctica feminista a través de nuestros debates, nuestras ponentes y las publicaciones, tanto on-line, como en papel, de los contenidos de nuestros talleres. Nuestro fin último es la divulgación de los conocimientos generados y la CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO FEMINISTA, condición necesaria para el CAMBIO SOCIAL, LA INCIDENCIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA.
El Feminismo no trata sólo del acceso al poder de las mujeres. Es un movimiento de justicia social que cree que el sexismo, el racismo y el clasismo existen, se inter-conectan y deben ser desafiados constantemente.
Nuestro acceso a la ciudadanía no ha sido espontáneo. Ha sido, está siendo y será largo y duro. La reacción patriarcal y las resistencias a la Igualdad son bien conocidas. Dicen que la Igualdad de las mujeres ha sido la Gran Revolución del siglo pasado. Pero, desde el Feminismo no hemos peleado en ninguna guerra.
No hemos asesinado a nuestros oponentes ni creado campos de concentración. No hemos matado de hambre a nuestros enemigos, ni practicado crueldadesporque el Feminismo es Pacifismo: Nuestras batallas han sido por la educación, por el derecho al voto, por mejores condiciones laborales, seguridad en las calles, porel cuidado de la infancia, el bienestar social, por la libertad sexual, la paridad y las reformas legales igualitarias, no sólo de las mujeres de nuestro país sino de todas las mujeres del planeta.
Las mujeres con conciencia feminista poseemos dos armas fundamentales: el poder de nuestros discursos y nuestra capacidad para generar movimientos sociales. Pero nos queda mucho camino por recorrer porque, a pesar de que existen muchas democracias con igualdades formales, los retos siguen siendo muchos, entre ellos los relacionados con la utilización de nuestros cuerpos, nuestra sexualidad, el acceso a los ámbitos de poder político y económico, las discriminaciones del mercado laboral… y, transversalmente, todas las Políticas Públicas.
Tampoco podemos ignorar la situación de las mujeres en el análisis de la realidad global, de la desigualdad respecto a los hombres no sólo en cuanto a pobreza, guerras, exilios, refugio, sino también, y como condicionante de todo lo anterior, en cuanto a poder. Sin embargo, la mayoría de nuestras energías son destinadas, en la actualidad, a la lucha contra las violencias de género, que requieren de una respuesta inmediata y permanente. Demandamos que estas violencias sean Cuestión de Estado, que nos lleve a un Pacto de Estado queaborde la problemática de raíz, invirtiendo en prevención, coeducando a toda la sociedad, formando a profesionales, protegiendo y apoyando a las víctimas.
Seguiremos trabajando desde laética feminista fundada en valores para que el mundo sea despatriarcalizado; es decir, justo, igualitarioy democrático. Señoras y señores: Debemos seguir luchando contra éstas desigualdades porque: SIN IGUALDAD NO HAY JUSTICIA Y SIN PARIDAD NO HAY DEMOCRACIA.
Muchas gracias. Marisol López Medina. Presidenta. Emilia Barrio Rodríguez. Socia fundadora. Fórum de Política Feminista de Granada. Granada, a 20 de Marzo de 2017.
