Sr. Ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Sra. Ministra de Igualdad, Sras. y Sres. Portavoces en las Comisiones de Igualdad y del Pacto de Toledo, Congreso de Diputados, Agentes Sociales Las organizaciones feministas abajo firmantes les pedimos debatir con ustedes estas propuestas para eliminar la brecha de género en las pensiones Habría que subir un 53% la pensión contributiva media de 5 millones de mujeres, por jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad o a favor de familiares, que actualmente asciende a 792,92 €/mes, para alcanzar la de 4,7 millones de hombres, de 1.212,06 €/mes1 . Esta brecha de género duplica la de los salarios, situada en el 28%. Además, el 65% de las 452.000 pensiones no contributivas (PNC) corresponden a las mujeres, con importes medios aún inferiores: 382,84€/mes por jubilación y 423,75 por invalidez2 En 2011, 73 organizaciones feministas presentamos a la Comisión del Pacto de Toledo el Manifiesto “Por la igualdad de género en el Sistema de Pensiones”, pidiendo medidas que equiparasen las tasas de ocupación de mujeres y hombres, incorporando a 1,8 millones de mujeres al empleo y a las cotizaciones sociales, en vez de retrasar la edad de jubilación o de aumentar los periodos de carencia o de cálculo de la pensión, que penalizan especialmente las lagunas de cotización de las mujeres; aumentar los servicios públicos de educación infantil y de atención a la dependencia y reducir la jornada laboral general y hacerla compatible con el reparto al 50% entre hombres y mujeres del cuidado, no feminizar el trabajo a tiempo parcial y las excedencias; transformar la pensión de viudedad; incluir en el Régimen General de la Seguridad Social el Especial de Empleo de Hogar y subir las pensiones no contributivas.
Continua en documento adjunto.