Fórum de Política Feminista de Andalucía
Tribunal por los derechos de las mujeres
Un Tribunal de mujeres acusa al sistema, los recortes y al Gobierno de la desigualdad de género
• Se ha desarrollado en la mañana de este sábado, 30 de mayo, en la Casa de la Provincia, organizado por el Fórum de Política Feminista de Andalucía y apoyado por la Diputación de Sevilla y el IAM.
• Han participado, entre otras, Pilar Sepúlveda, miembra del CGPJ; Carmen Cuello, directora del IAM; Laura Nuño, directora de la Cátedra de Género y coordinadora del Observatorio de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos, además de Kechu Aramburu, Emilia Barrio y Marta Cádava, presidentas del Fórum de Política Feminista de Sevilla, Andalucía y estatal, respectivamente.
Sevilla, 30 de mayo de 2015
El Fórum de Política Feminista de Andalucía ha reunido en la mañana de este sábado, 30 de mayo, en la Casa de la Provincia de Sevilla, a casi un centenar de mujeres.
Todas, han asistido al Tribunal por los derechos de las mujeres que han formado profesionales y expertas de primer nivel. La jueza de este simbólico tribunal ha sido Pilar Sepúlveda, miembra del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha estado acompañada por mujeres que han expuesto diferentes ponencias basadas en cuatro bloques: derechos económicos, derechos sexuales y reproductivos, derechos a una vida libre de violencia de género y derecho a la ciudadanía.
El primer bloque, basado en los derechos económicos, ha sido expuesto por María Pazos, investigadora del Instituto de Estudios Fiscales, miembra de la Plataforma PPIINA y autora “Desiguales por Ley”.
Por su parte, Elisa Vizuete, médica, asesora en salud sexual y reproductiva del Servicio Andaluz de Salud (SAS); se ha encargado de llevar a cabo una ponencia sobre derechos sexuales y reproductivos y en materia de aborto libre. María del Mar Daza, doctora en Derecho y experta en Criminología, y Nines Fidalgo, trabajadora Social y máster en Violencia de Género, han hablado sobre el derecho a una vida libre de violencia.
Además, Laura Nuño, directora de la Cátedra de Género y coordinadora del Observatorio de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos; y Begoña San José, licenciada en Derecho, han desarrollado los temas relacionados con los derechos de ciudadanía.
Todas estas ponentes han acabado su tiempo de reflexión con una acusación formal ante la jueza del Tribunal en la que han acusado de las desigualdades que sufran las mujeres en la actualidad al sistema patriarcal, al gobierno, a los recortes, a la última legislatura a nivel estatal, al techo de cristal, al suelo pegajoso, la brecha salarial, la conciliación, etc.
Las ponentes y la jueza del Tribunal se retirarán una semana a deliberar para que, como un jurado popular, puedan emitir una sentencia en la que, a modo de resumen de todas las conferencias y reflexiones escuchadas en la mañana de este sábado, puedan evidenciar cuáles son los principales problemas y culpables de la situación de desigualdad que sufren las mujeres, así como marcar las potencialidades que puedan revertir esta situación. Según ha anunciado la presidenta del Fórum de Política Feminista de Sevilla, Kechu Aramburu, a esta sentencia se la llamará ‘Sentencia Jacaranda’, con el simbolismo que conlleva el color violeta de las flores de este árbol.
Junto a Aramburu estuvieron presentes en la inauguración Carmen Cuello, directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) –que ha colaborado en este Tribunal junto con la Diputación de Sevilla-; o la propia Pilar Sepúlveda.
La clausura de este Tribual ha corrido a cargo de Emilia Barrio, presidenta del Fórum de Política Feminista de Andalucía, y de Marta Cárdava, presidenta del Fórum de Política Feminista a nivel estatal.
Teléfonos de contacto para ampliar información:
Kechu Aramburu, Presidenta del Fórum de Política Feminista de Sevilla: 609 036 306