NECESARIA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El FPF en su objetivo de incidir en las políticas públicas que afectan a las mujeres y a la sociedad en general, ha realizado un informe con motivo de los 20 años de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género  enmarcado en el Plan de Trabajo FPF2024 con la participación de expertas en cada una de las materias y con las aportaciones y sugerencias de las asociaciones que, desde distintos puntos del país, conforman la organización estatal del FPF.

Algunas de las propuestas planteadas para mejorar la aplicación y un funcionamiento eficaz de la ley mejorando los mecanismos de prevención, tratamiento, reparación y reconocimiento de las víctimas:

Las compañeras feministas de la Comunidad Valenciana expresan su preocupación ante la alerta de los Servicios Sociales por la extrema vulnerabilidad de mujeres, quienes, con anterioridad a la catástrofe de la Dana, especialmente a quienes ya estaban en situaciones laborales y de vida precarias. Los fondos de reconstrucción provenientes de la Generalitat van dirigidos, sobre todo al tercer sector. La destrucción de pymes y micropymes junto con la pérdida de recursos habitacionales facilita que muchas mujeres puedan ser captadas para el sistema prostitucional y otras formas de explotación/mercantilización de los cuerpos de las mismas.

Solicitamos a los estamentos públicos  que se proceda a revisar y actualizar la Ley Integral y que se tenga en cuenta este informe con su batería de propuestas.

Madrid, 7 de abril de 2025