En Pamplona, 12 de octubre de 2024

Inscripciones en el QR del cartel.

PROGRAMA DEL EVENTO:

PARTE 1: RETOS INTERNOS DEL ABOLICIONISMO EN ESPAÑA. CÓMO COMUNICAMOS.
11:00 – 11:15 h | Bienvenida y presentación
Recepción de las participantes y presentación de los objetivos del encuentro.
11:15 – 11:45 h | Retos internos del abolicionismo en España.

Charla a cargo de Amelia Tiganus, fundadora de EMARGI y presidenta de FEMAB, sobre los retos Internos que enfrenta el abolicionismo en España.
11:45 – 13:00 h | La noviolencia como método de lucha y la comunicación noviolenta como herramienta para crear espacios seguros y transmitir el mensaje

La noviolencia como método de lucha activa. Introducción a la comunicación noviolenta. Creación de espacios seguros y uso de técnicas de comunicación efectiva.

13:00 – 13:15 h | Pausa – Café

13:15 – 13:45 h | Dinámicas para poner en práctica una comunicación efectiva

Dinámicas y ejercicios para identificar nuestras necesidades y comunicar desde la asertividad, escuchando activamente y con empatía.
13:45 – 14:15 h | Preparación del Encuentro Estatal

Preparación para el Encuentro Estatal. Presentación de la agenda para la tarde y expectativas del evento.
14:15 – 16:00 h | Comida compartida

Para la pausa del mediodía, animamos a las participantes a que traigan su comida y compartamos este excelente momento para continuar intercambiando experiencias y fortaleciendo alianzas en un ambiente relajado y amigable.
PARTE 2: ENCUENTRO ABOLICIONISTA

16:00 – 16:15 h | Introducción

Apertura oficial del Encuentro Estatal, con palabras de bienvenida de Amelia Tiganus, fundadora de EMARGI y presidenta de FEMAB, y representantes de entidades colaboradoras.
16:15 – 16:45 h | Encuentro con supervivientes

Espacio para que las supervivientes compartan sus experiencias y perspectivas. Un momento para escuchar y aprender directamente de quienes han vivido la explotación sexual.
16:45 – 17:15 h | Diagnóstico de la situación actual

Sesión de análisis de la situación actual en torno a la explotación sexual y la prostitución. Identificación de retos, desafíos y estrategias que han resultado efectivas en la lucha contra la explotación sexual.
17:15 – 17:30 h | Pausa – Café

17:30 – 18:40 h | Creación colectiva de estrategias

Taller participativo para la creación de una estrategia colectiva. Espacio para que todas las participantes contribuyan con sus ideas y propuestas para la lucha abolicionista y el diseño de políticas públicas.
18:40 – 19:00 h | Puesta en común, conclusiones y cierre del encuentro

Conclusiones de la jornada. Puesta en común del trabajo desarrollado en el taller y cierre formal del Encuentro Estatal.

encuentro estatal mujeres activistas supervivientes abolicionistas prostitucion
encuentro estatal mujeres activistas supervivientes abolicionistas prostitucion