
El análisis de la información salarial disponible para la Comunidad de Madrid pone de manifiesto la
persistencia de la brecha en la remuneración que perciben mujeres y hombres por su trabajo.
La diferencia en la remuneración por sexo se explica por múltiples factores: la segregación
sectorial y ocupacional o el hecho que las mujeres tienen mayores tasas de contratación parcial y
temporal, entre otras, son cuestiones que impactan en la retribución. También tienen un impacto
desigual en la remuneración los complementos que perciben trabajadoras y trabajadores: pluses,
bonus y comisiones, horas extra retribuidas, retribuciones en especie, el uso de un móvil o un
vehículo de empresa…
En este documento, para calcular la brecha salarial en la Comunidad de Madrid, se analizan principalmente
los resultados de la última Encuesta Estructura Salarial disponible, con datos de 2022, publicada por
el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se toma como referencia el salario de las mujeres de forma
que la brecha refleje cuánto debería incrementarse su salario para igualarse al de los hombres, lo que
permite que se muestre la dimensión real de la desigualdad salarial entre sexos.
Descargar informe, presentado por Comisiones Obreras.
La brecha de los ingresos – Febrero 2025La brecha de los ingresos – Febrero 2025
