Fórum de Política Feminista

«Cuando se quiere democracia, se quiere feminismo» Celia Amorós

Políticas de Género: De la igualdad formal a la igualdad real

5t3YxXSsMWZecUwuzOY[1]

VI Taller de Política Feminista, 1996 La Conferencia de Pekín de 1995 ha sido un hito en el reconocimiento de los derechos de la mujer y de su alarmante vulneración en todo el mundo. Participan en este análisis María Jesús Vilches, Pilar Rubiales, Lidia Falcón, Covadonga Osorio, Teresa Feixes, Maite Domingo y Lucía Mazarrasa.

Las Mujeres en un Mundo Cambiante

5g8XXYv2K8CdyUmqV33[1]

V Taller de Política Feminista, 1995 ¿Qué repercusión tiene para las mujeres el tema de la población? La Conferencia de Población de El Cairo y la IV Conferencia Mundial de la Mujer Beijing 1995 enmarcan una visión feminista de la globalización y el desarrollo, con ponencias de Lucía Mazarrasa, Laura Marquis, Carmen Cruz, María Pazos, […]

Feminismo y Estado del Bienestar

O32E5nprwlMxdd2XJFv[1]

IV Taller de Política Feminista, 1994 En el contexto del decreto de reforma laboral de 1993, en que se ofrecía el trabajo a tiempo parcial sin casi protección social como alternativa al paro femenino, Alicia Puleo, Justa Montero, Arnlaug Leira, Begoña San José, Teresa Nevado, Mª Luisa Moltó y Cristina Almeida confluyen en que el […]

Mujeres al Poder

2iuOyL55zpMSFSWJYsq[1]

III Taller de Política Feminista. 1993 Actitudes de las mujeres ante la política, influencia de los sistemas electorales, estrategia de las feministas americanas ante la elección de Clinton y Declaración de Atenas en 1992 sobre democracia paritaria, así como los pactos entre mujeres son debatidos por Olga Salido, Teresa Nevado, Isabel Abad, Lourdes López Nieto, […]

Mujer, Justicia y Medios de Comunicación

DGGrOSKPzcFGmFFP8Wt

II Taller de Política Feminista, 1992 De nuevo Alicia Puleo coordinó a Beatriz Monasterio, Carmen Pujol, Ana Mª Pérez del Campo, Fernando Oliete, Juana Doña, Angeles López, Carlos Vila, Josefina Díaz, Teresa Nevado, Cristina García Ramos, Mae Blanco, Toñi Benito y Marisol Padilla. El tercer y cuarto poderes cuentan en sus categorías de acceso con […]

Por una política feminista

8OvEWBBLfz6xG3r4wSz[1]

I Taller de Política Feminista, 1991. Coordinadas por Alicia Puleo, Celia Amorós, Mª Xosé Agra, Mª Jesús Miranda, Cristina Santamarina, Mayte Gallego, Pilar Miró, Fanny Rubio, Carlota Bustelo, Isabel Alberdi, Rosa Posada, Isabel Vilallonga, Merche Comabella, Justa Montero y Ana Mª Perez del Campo discuten con las miembros del Forum el paso desde un feminismo […]

Mujer, sexo y poder

Zg63PFkiiPMHXuPLXPk[1]

Año de publicación: 1990 Raquel Osborne y Marisa Calderón coordinaron el debate con Carol S.Vance y Ann B. Snitow. Raquel Osborne aborda críticamente la supuesta conexión entre pornografía y violencia. El intenso debate sobre la sexualidad en el feminismo norteamericano y su repercusión en el informe sobre la pornografía de la Comisión Meese convocada por […]

Mujeres, feminismo y poder

86VXTyqjrohrkkORDAV[1]

Año de publicación: 1989. En el contexto de la implantación de cuotas de mujeres en los partidos de izquierdas, Celia Amorós plantea el objetivo de que el poder se reparta entre hombres y mujeres. Analiza la relación del feminismo con el poder, tanto en su actuación desde las instituciones como desde el movimiento feminista. Incluye […]