Fórum de Política Feminista

«Cuando se quiere democracia, se quiere feminismo» Celia Amorós

Participación de las asociaciones de mujeres en las políticas de igualdad hoy

rbQvldsz9msyf6XGsqA

XVI Taller de Política Feminista, 2006 Celia Amorós expone un enfoque estratégico sobre feminismos, multiculturalismo e ilustraciones. Rosa Cobo realiza una evaluación crítica de los instrumentos del mainstreaming. Carmen Pujol hace un análisis de la aplicación de la Ley 30/03 de impacto de género sobre 52 leyes. María Pazos aborda el papel de estadísticas e […]

Coeducación de adultos para prevenir la violencia de género

COEDUCACION

XV Taller de Política Feminista, 2005 A partir de la ley orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, Ana Mª Pérez del Campo expone la necesidad de desarmar las relaciones entre los roles sexuales que entrañan la supremacía masculina. Paula Pabón analiza la socialización en modelos alternativos para la enseñanza […]

Retos y contradicciones de género que plantea la inmigración al estado de bienestar

NFyGDwGzz47SPcMf9cb[1]

XII Taller de Política Feminista, 2002 Cristina Alberdi, Ubaldo Martínez, Mª Isabel Martínez, Paloma Cruz, Carmen Espinar, Margarita López y Malika Abdelaziz abordan la integración social realizada a través de los servicios públicos educativos, sanitarios y de servicios sociales, que suscita aspectos cuantitativos de sobre o infrarrepresentación de mujeres, y cualitativos, como la afirmación identitaria […]

La organización de las asociaciones de mujeres

GgIby8LLDXULC3FiKgY[1]

XI Taller de Política Feminista, 2001 Reedición de La tiranía de la falta de estructuras, de Jo Freeman, y debate sobre la atomización del movimiento feminista en España. Debates y pactos estables que nos permitan ser interlocutoras para introducir la perspectiva de género en el desarrollo del estado de bienestar, que desarrolla Mª José Capellín, […]

Políticas feministas en el año 2000

2csb3ScKPXi9W95OwFs[1]

X Taller de Política Feminista, 2000 Teresa Blat analiza la preparación de Beijing +10 y el llamamiento de las ONG europeas en interlocución, derechos reproductivos, violencia, pluralidad de modelos familiares y mujeres con discriminaciones múltiples. Margarita Pintos y Margarita López, así como María Abril y Caridad Ruiz, tratan de la influencia del cristianismo y el […]

Elegir mujeres: elecciones 99

N8S8k9VJTUvTRSIO539[1]

IX Taller de Política Feminista, 1999 Patricia Ojeda expone la situación del movimiento feminista ante las mujeres políticas en el Estado español; Luz Rodríguez, la actitud de las organizaciones feministas americanas en la cuestión Clinton-Lewinski, y Mª Eugenia Martínez Ortiz propone estrategias para una política feminista en los medios de comunicación.

Las mujeres ante las políticas sociales en la nueva configuración europea

jnEfrDuGGKL97VnClUB[1]

VIII Taller de Política Feminista, 1998 Paloma de Villota hace una aproximación al estudio de la fiscalidad en España, para una hacienda pública más favorable a las mujeres. Amelia Valcárcel trata sobre la individualización de los derechos sociales de las mujeres, Dolores Liceras, sobre el reparto del trabajo, y Mª José Capellín, sobre la privatización […]

Las mujeres ante las políticas sociales de la nueva configuración europea

Las mujeres ante las políticas sociales de la nueva configuración europea

Con este Taller se pretende dejar una puerta abierta a futuras reflexiones sobre lo que ha venido a llamarse «el techo de cristal». Hasta que este no se supere no podremos construir la sociedad que nosotras queremos, ni hablar, por tanto, de la «profundización de la democracia» que las mujeres, desde las diferentes ONG`s venimos […]